TECNOLOGÍAS PARA UN NUEVO COMIENZO

WhatsApp

L

Ticket de soporte

Pros y contras de los sistemas de punto de venta en la nube

Accenture, empresa de tecnologías de información, realizó un estudio dónde demostró que los sistemas en la nube traen beneficios para las empresas, al punto que tres cuartas partes de los encuestados afirmaron una disminución de costos gracias a su uso. Además, mencionaron ventajas para empresas mexicanas que incluyen una mayor adaptabilidad o ingresar a nuevos mercados. 

El incremento en la adopción de dicha innovación es cada vez más visible. De acuerdo con la senior en Consultoría de la firma Accenture, en el año 2021, el crecimiento de la nube en México alcanzó un 31%; es así que cada vez más herramientas empresariales están alojadas en la nube, entre ellas, los sistemas POS. 

Sistemas POS, alternativa para las PyMEs

La empresa de investigación IDC reveló en un informe que en México 70% de las empresas ya cuenta con al menos una aplicación en la nube. La computación en la nube se ha convertido en la herramienta preferida para almacenar los datos del negocio y trabajar fácil y eficazmente. 

Los sistemas de punto de venta en la nube son una alternativa para las pequeñas y medianas empresas en México gracias a las ventajas que ofrece, en tanto que, permite a las PyMEs acceder a tecnología que las ayuda con las operaciones de las empresas

Entre estas tecnologías, se encuentran los sistemas POS alojados en la nube que ayudan a las empresas a realizar su proceso de venta de forma automatizada porque obtienen el registro de sus inventarios de manera rápida y cuentan con la información de sus clientes de manera inmediata.

Ventajas de los sistemas de punto de venta en la nube 

Con los sistemas de punto de venta en la nube basta con tener una conexión a internet en cualquier dispositivo para acceder al sistema; es decir, no son necesarios equipos sofisticados, o invertir en herramientas tradicionales para llevar a cabo las transacciones. 

Entre sus ventajas para las PyMEs están: 

  • Movilidad. La nube brinda la posibilidad de trabajar sin necesidad de estar en un equipo de cómputo específico, con cualquier dispositivo conectado a internet se puede tener acceso a los archivos que necesite la empresa: a esto se refiere la movilidad. 
  • Hiperconectividad. Las herramientas en la nube permiten la hiperconectividad, el intercambio de información se da en cualquier lugar y momento. Con un sistema POS almacenado en la nube, la comunicación entre proveedores puede ser más efectiva. 
  • Sin instalación de software. Esta ventaja llama la atención a las pequeñas empresas pues la nube no necesita de instalación ni de mantenimiento de equipos, basta con adquirir un sistema alojado en internet, el proveedor se encargará de las actualizaciones. 
  • Copia de seguridad. Gracias a las copias de seguridad con soluciones alojadas en internet, las empresas no deben preocuparse por la pérdida de datos o incluso por el robo de su información pues el host garantizará la seguridad de la información. 

Desventajas de los sistemas de punto de venta en la nube

No obstante, la nube también enfrenta algunas desventajas que hay que tomar en cuenta; entre ellas se encuentran: 

  • No permite personalización. Dependiendo del host, los sistemas POS no siempre están hechos a la medida; pero sí es posible desarrollar funciones personalizadas dentro de la aplicación. Empresas como QualityClouds recomiendan no personalizar el sistema para evitar la ejecución de tareas complejas y permitir que el software sea más fácil de utilizar por sus usuarios.
  • Dependencia de la conexión de internet. Para usar cualquier sistema en la nube es necesario contar con una conexión a internet, de no haberla, no será posible acceder a ningún archivo o herramienta. 

Los sistemas de POS en la nube son ideales para las pequeñas y medianas empresas no sólo para digitalizar su empresa, sino también para mejorar la experiencia de sus clientes y agilizar sus procesos. 

por Mindo G.

por Mindo G.

Profesional de sistemas

+25 años de experiencia brindando soluciones en tecnología de la información

Podría interesarte

¿Es mejor un servidor físico o un servidor cloud?

¿Es mejor un servidor físico o un servidor cloud?

Los servidores físicos y los servidores virtuales, estos últimos también llamados servidores en la nube o servidores cloud, son dos opciones diferentes para las empresas donde podrán almacenar aplicaciones, archivos, programas y datos en línea. Al comparar servidores...

¿Qué podemos almacenar en la nube?

¿Qué podemos almacenar en la nube?

Cada día, más empresas optan por almacenar sus archivos en servidores de la nube, esto para una mayor comodidad y seguridad de su información o la de sus clientes. Si quieres ser una de estas empresas a la vanguardia en tecnología, continúa leyendo para que conozcas...

¿Cómo funcionan los sistemas de CONTPAQi® en la nube?

¿Cómo funcionan los sistemas de CONTPAQi® en la nube?

En la actualidad, la gestión administrativa y contable se ha vuelto más ágil y eficiente gracias a la tecnología. Uno de los avances más significativos en este campo es la implementación de sistemas en la nube, que permiten acceder a herramientas desde cualquier lugar...

¿Cómo realizar una migración de información a la nube?

¿Cómo realizar una migración de información a la nube?

En la era digital, el almacenamiento en la nube y los sistemas en la nube desempeñan un papel fundamental en el mundo empresarial gracias a su facilidad de implementación y accesibilidad. Nos referimos como almacenamiento en la nube a la práctica de...

Software de Contabilidad en la Nube en México

Software de Contabilidad en la Nube en México

Nos referimos a contabilidad en la nube al uso de software para contabilidad alojado en la nube, es decir, en servidores remotos en línea, en lugar de en computadoras o servidores locales. La contabilidad en la nube se ha vuelto cada vez más...

La importancia del contador en la Transformación Digital

La importancia del contador en la Transformación Digital

La transformación digital no solo se realiza con base en la inversión en nuevas tecnologías, se debe tener claro qué es lo que se busca modernizar y, en un negocio, la visión que un Contador puede aportar a esto es vital. Como lo menciona Miguel Ángel...

La importancia que tienen tus colaboradores en una migración ERP

La importancia que tienen tus colaboradores en una migración ERP

Migrar a un software ERP, es una gran decisión que seguramente traerá muchos beneficios a tu organización, sin embargo, existen detalles a los que debemos prestar atención antes y durante este proceso. Uno de ellos es el proceso de capacitación e integración de...

La importancia de elegir un buen software administrativo

La importancia de elegir un buen software administrativo

En la actualidad, la utilización del software administrativo se ha convertido en una necesidad para poder competir en el mundo de los negocios. Como sabemos, vivimos en un mundo de constantes cambios, en el que gran parte de los mismos se deben a los avances en las...